Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

Bobby Fischer: Reykjavik 1972


Durante la década de 1920, una recién creada URSS decidió adoptar el ajedrez como deporte oficial que serviría para demostrar al mundo que el nivel mental de los soviéticos era muy superior al de los demás. Debido a que era una actividad no limitada por el azar, en la que la estrategia y la inteligencia eran fundamentales, y que su práctica estaba al alcance de cualquier persona independientemente de su clase social, fue la herramienta perfecta para simbolizar la fortaleza del comunismo.

Es por ello que se montó una mastodóntica infraestructura, desconocida hasta entonces, para que el ajedrez llegara a millones de personas en todo el territorio, y que provocó gracias a un sistema de recompensas y (duras) sanciones, que la URSS mantuviera durante décadas una indiscutible hegemonía.

Pero nadie contaba con que un americano, autodidacta en su formación y de comportamiento excéntrico e infantil, arrebatara el cetro mundial a los soviéticos en plena guerra fría. Ese particular “héroe” fue Bobby Fisher, quien después conquistar aquel campeonato del mundo en 1972, se retiró de la vida pública y no volvió a competir de manera profesional.

Años más tarde sería despojado de su título al no presentarse a defenderlo frente al aspirante, Anatoli Karpov. No importó, por méritos propios ya formaba parte de los más gloriosos anales de la historia.

viernes, 1 de mayo de 2015

Yuri Gagarin: Vostok 1


Desde que el hombre fue consciente de que era capaz no sólo de adaptarse al entorno, sino también moldearlo en su beneficio, siempre mantuvo en mente el sueño de viajar tan lejos como su vista llegase. Ese firmamento tantas veces contemplado a lo largo de los siglos, pero inalcanzable para cualquier hombre sin importar su credo o condición, fue por fin conquistado un 12 de abril de 1961 por el hijo de un carpintero, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin.

Ser el primer humano en viajar al espacio le convirtió en una herramienta del régimen soviético que no dudó un instante en promocionarlo hasta convertirlo en una suerte de semidiós al servicio de los intereses comunistas. Sin embargo, e inaugurando lo que sería una constante en otros astronautas, jamás consiguió adaptarse a esa fama y terminó cayendo en las redes del alcoholismo.