Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2016

Brandon Lee: El Cuervo


Son muchas las ocasiones en que la repentina muerte de un artista lo catapulta hacía la categoría de mito. Lennon, Marilyn, James Dean son ejemplos bastante significativos que en todo caso venían respaldados de una (en algunos casos más que otros) consolidada trayectoria.

Lo que sí es menos habitual es que esta circunstancia recaiga sobre una actor cuya filmografía sea más que discreta, aunque el elemento diferenciador en el caso de Brandon Lee fue que se dieron una serie de hechos clave que difícilmente podrán repetirse de nuevo: ser hijo de Bruce Lee, realizar la adaptación de una novela gráfica de culto, y sobre todo, morir accidentamente en pleno rodaje.

A día de hoy y por encima de su conocido parentesco familiar, es imposible disociar su imagen de la del personaje que encarnó en “El Cuervo”, y que para su desgracia supuso un glorioso epitafio a una carrera cinematográfica apenas iniciada.

domingo, 2 de agosto de 2015

George Lazenby: Bond, James Bond


Después de cinco exitosas películas bajo el rol de un ya popular James Bond, llega el año 1967 y Sean Connery decide renunciar al papel que le ha dado fama mundial para ampliar sus horizontes interpretativos.

A la hora de buscar sustitutos, no sólo la losa del agente secreto es muy pesada, sino la del propio actor escocés. Muchos de los candidatos de la lista A (Timothy Dalton, Roger Moore o Jeremy Brett) que manejan los productores deciden declinar la oferta argumentando problemas de agenda, aunque en el fondo siempre subyacía un temor ante la comparación con Connery.

Finalmente, George Lazenby, un modelo australiano muy reputado fue el elegido tras un encuentro casual en una peluquería con el productor de la saga, Albert R. Broccoli. Fue su primer papel importante en la gran pantalla, y oficialmente su segunda película, hecho que se tradujo en una interpretación nefasta para muchos, y que impidió el poder repetir su papel de 007 en posteriores entregas.

martes, 3 de febrero de 2015

Michael Cimino: El Cazador


Pocas veces una carrera ha pasado de cien a cero de un modo tan abrupto. De hecho, Michael Cimino es casi tan famoso por su one-hit wonder como por su faraónico desastre, y es que no mucha gente ha conseguido llevar a la ruina a un estudio con una única película. En tan sólo dos años pasó de conseguir que “El Cazador” arrasará en los Óscar (con el premio al mejor director incluido), a dejar en la bancarrota a la United Artists tras producir “La puerta del cielo”.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Margaret Mitchell: Lo Que El Viento Se Llevó

“Dios sea testigo de que los yanquis no van a poder conmigo. Voy a sobrevivir a todo esto, y cuando termine todo no volveré a pasar hambre otra vez. Ni yo ni ninguno de los míos, aunque tenga que robar o matar. ¡Dios sea testigo de que nunca más voy a pasar hambre!”.
Probablemente sean muy pocos los que no hayan oído alguna vez este famoso juramento perteneciente a la novela Lo que el viento se llevó. Su autora, Margaret Mitchell ha pasado a la historia no sólo por dejarnos para la posteridad inmortales personajes como Escarlata O'Hara o Rhett Buttler, sino también por ser la pionera del actual fenómeno de literatura de masas (por fortuna para unos, por desgracia para otros).

Pero a diferencia de Michael Crichton, J. K. Rowling o Dan Brown, Mitchell no pudo prolongar su lucrativa carrera literaria puesto que en 1949 falleció al ser atropellada por un taxi mientras paseaba con su marido, hecho que conmocionó en su momento a toda la sociedad americana. No obstante (y a diferencia de J. Kennedy Toole), vivió lo suficiente para constatar el triunfo de su obra: 8 millones de ejemplares vendidos, traducida a más de 30 idiomas, premio Pullitzer y exitosa versión cinematográfica.

jueves, 4 de septiembre de 2014

The Wonders: That Thing You Do!


En 1996 Tom Hanks debutó en la dirección con la realización de “The Wonders”, largometraje que refleja a la perfección todo el fenómeno que supone un one-hit wonder.

La película se desarrolla durante los años 60 y sigue la trayectoria de una banda ficticia que tras muchos avatares logra alcanzar la fama gracias a una de sus composiciones. Sin embargo el éxito les dura poco, y después de una serie de conflictos internos el grupo termina separándose.

martes, 5 de agosto de 2014

Mark Hamill: Luke Skywalker


Indiana Jones y Luke Skywalker. Ni más ni menos. Dos iconos que marcaron a toda una generación de jóvenes en los años 80. Curiosamente Harrison Ford no tuvo ningún problema en alejarse de un personaje que parecía que iba a absorberle por completo. No puede decirse lo mismo de Mark Hamill, cuyo rol en “La Guerra de las Galaxias” le convirtió en un one-hit wonder de manual.

Seguramente que cualquier actor es su sano juicio firmaría en interpretar alguna vez en su vida a un personaje que pase a la historia del cine ocurra lo que ocurra después. Pero es realmente digno de estudio que mientras otros artistas de éxito efímero continúan desempeñando su labor profesional de un modo más o menos digno, aunque de una manera más anónima, en el caso de los actores parece sepultarles por completo tanto laboral como psicológicamente.

Así que aquel jovencito de cara angelical que asistió como invitado estrella al comienzo de la mercantilización masiva del cine moderno, ha terminado convirtiéndose casi por imperativo en un actor de doblaje y en reclamo de ferias fandom.